Schizophrenia is a long term mental illness that is characterised by a variety of symptoms that are high in severity such as hallucinations (seeing or hearing things that are not there), muddled thinking patterns (trouble with connecting thoughts or pausing whilst explaining something) and delusions (inaccurate beliefs that are deemed abnormal and are persistent), it can often result in frequent changes of moods - all of this has often led to a stigmatisation of the illness and a belief that those who suffer from it can potentially be dangerous or violent, but this is a mere stereotype and when violent behaviour is displayed by those with the illness, this is often caused by other external factors such as intoxication and will often be inflicted on the individual themselves.
There are two categories often used to describe the symptoms of schizophrenia: positive and negative. Now, in everyday life these terms are often used interchangeably with ‘good’ and ‘bad’ - but in psychology they are used to describe when something, like a behaviour is added (positive) and when something is taken away or reduced. So positive symptoms appear due to the schizophrenia and negative symptoms are behaviours/thoughts that are reduced due to the schizophrenia
Positive symptoms: having visual or auditory hallucinations, believing the government (or other) are after you, a distrust in others, irrational beliefs (thought disorders), long pauses
Negative symptoms: a lack of motivation, a lack of interest in activities and everyday life, a lessened experience of emotion, problems with memory, reduced movement
What causes schizophrenia?
As with all illnesses and disorders, it is impossible to come up with a definitive cause for schizophrenia and is likely a combination of multiple interacting factors. A few examples are:
Genes: There is a significant trend that shows how schizophrenia tends to run in families, the percentage of individuals who develop the illness increases from 1% in the general population too 10% if they have an intermediate relative with it. This in increases to roughly 40-65% in MZ (identical) twins whom share 100% of their DNA.
Biological: it may be that those with schizophrenia have an imbalance of brain chemicals (neurotransmitters) such as dopamine. Additionally, there may be a difference in brain structure, these ideas are still being researched.
Environment: Of course, the concordance rate for schizophrenia or any illness with never be 100% because there is no one cause, this leads scientists to believe that genetic or biological factors may interact with the environment to cause the illness. Environmental factors are anything that happens to us or that we experience externally, this could be things such as trauma, malnutrition as a child or birth complications as well as drug induced psychosis.
Treatments:
Community Health Teams: made up of professionals such as social workers, mental health nurses, psychiatrists, psychologists etc. that are tailored to the individual and will support them in living their everyday life independently.
Antipsychotics: they block the transmission of the neurotransmitter dopamine, reducing the levels of it within the brain as too high levels have been associated with the symptoms experienced by schizophrenics.
Therapy/psychological treatment: therapies such as cognitive behavioural therapy and art therapy are commonly used to help with the psychological, cognitive and emotional aspects of the illness.
The debate:
Psychologists are still debating today whether schizophrenia is one illness itself of a combination of symptoms caused by a range of illnesses, and whether it should be a diagnosis or whether the symptoms should be focused on individually. Regardless of this debate, individuals are still diagnosed with it and so it is important to raise awareness for those who have to live with the diagnosis.
I would absolutely love to go more in depth on the variations of schizophrenia and the research behind it in the future - expect more! But, for now this was just a broad summary of the illness and its symptoms, I hope the information is useful. If you believe you or someone you know may experience the symptoms described, I encourage you to seek professional support and to know that you are not alone, schizophrenia impacts over 21 million people globally.
“Society wants to believe it can identify evil people or bad or harmful people but it’s not practical. There are no stereotypes.” - serial killer Ted Bundy
*EDIT*
Alright since some of you asked I decided to make a list of all the murderers I have included in this collage
(from the top left)
FIRST ROW: Myra Hindley, Barry Loukaitis, Charles Manson, James Holmes, Jake Bird, Jared Lee Loughner, Virpi Butt, Pedro Lopez
SECOND ROW: Anthony Sowell, Alexander Bychkov, Berkeley Allitt, Ed Gein, Dylan Klebold, Paul John Knowles, Charles Starkweather, Anders Breivik
THIRD ROW: Robert Hansen, Andrei Chikatilo, Ian Brady, Ottis Toole, Harold Shipman, Aileen Wuornos, Matthew Heikkila, Mikhail Popkov
FOURTH ROW: John Wayne Gacy, Richard Chase, Jesse Osbourne, Carl Panzram, Ted Bundy, Andrew Conley, Paul Bernando, Fritz Haarmann
FIFTH ROW: Eric Harris, Nannie Doss, Alexander Pichushkin, Brenda Spencer, Luis Garavito, Anton Lundin Pettersson
SIXTH ROW: Michael Eric Ballard, Timothy McVeigh, Sean Vincent Gillis, Elliot Rodger, Stephen Paddock, Pekka-Eric Auvinen
SEVENTH ROW: Andre Crawford, Patrick Wayne Kearney, Jodi Arias, Dzhokhar Tsarnaev, Randy Stair, Richard Ramirez
EIGHTH ROW: Dylann Roof, Rosemary West, Dennis Rader, Anthony Kirkland, Ed Kemper, Matti Saari, Paul Durousseau, Jeffrey Dahmer
NINTH ROW: Albert Fish, Kip Kinkel, Mohammed Bijeh, Charles Whitman, Tehi Tervashonka, David Berkowitz, Westley Allan Dodd, Edward Charles Allaway
TENTH ROW: Gordon Northcott, Henry Lee Lucas, Dennis Nilsen, William Bonin, Omar Mateen, Steven Grieveson, Vera Renczi, Seung-Hui Cho
ELEVENTH ROW: Gary Ridgway, TJ Lane, Karla Homolka, Colin Ireland, H.H. Holmes, Lonnie David Franklin Jr., Adam Lanza, Larry Eyler
Hace tiempo vi un documental llamado “Bowling for Columbine” de Miachel Moore que trata el tema del problemas de las armas en Estados Unidos, en el documental se tocaba un caso de un niño pequeño que llevo a su escuela una pistola y mato accidentalmente a una de sus compañeras. Los medios cubrieron el caso de forma muy mediática haciendo especial énfasis en el incidente y finalmente la madre pago las consecuencias. Moore cerraba el caso diciendo que si los medios se hubieran preocupado por grabar el barrio en donde vivía este chico, uno de los más pobres, donde esta madre soltera tenía que dejar a su hijo con un tío solo, pues ella debía atender 2 trabajos para mantener a su familia y la facilidad que tuvo el tío de comprar un arma y dejarla al alcance del niño, se hubiera explicado porque paso tan lamentable incidente; pero los medios no buscan explicar, buscan vender.
Es raro que empiece abriendo una opinión con un caso extranjero, pero este puede ser aplicable a cualquier país, finalmente habla de 2 temas importantes, los medios de comunicación y el alcance que abarca la criminología. Creo que sería un error limitar la criminología solo a los juzgados, a los centros penitenciarios o a los cuerpos policíacos; ya que un criminólogo como ciencia humanista estudia el crimen para prevenirlo, y el crimen siempre va a estar sujeto a las leyes de un estado, a velar por un sistema que hagan la sana convivencia de los seres humanos que viven en este (el contrato social); siendo este el papel del criminólogo, este debería ser de mayor importancia en un país tan azotado por la violencia como lo es el actual estado mexicano.
Retomando entonces el caso que expone Moore, podemos aplicarlo a dos contextos recientes en nuestro país como el cazo del linchamiento en puebla o la caravana migrante, en los cuales los medios digitales fueron de gran importancia para la propagación de información y distorsión de esta; actualmente las personas toman como medios informativos y de noticias el tiempo que tardan en leer un meme o un mensaje de whatsapp, lo cual es peligroso pues esto contribuye al esparcimiento de mentiras y manipulación de masas, las personas no buscan entender o explicar los fenómenos que llevan a un hecho, solo se quedan con el mensaje burdamente resumido. Estos 2 casos tienen en común varios puntos, primero las personas se han dejado llevar por la opinión de la mayoría, segundo la propagación del odio y al menos uno de estos termino en la muerte de 2 personas; realmente si ponemos analizarlo el problema de los linchamientos y de la xenofobia no son recientes, pero el papel importante que han jugado las redes sociales si, y este es un campo nuevo de estudio.
La criminología a diferencia de los medios si busca explicar y entender para proponer y resolver, ahora con el mundo moderno y las nuevas tecnologías los criminólogos se enfrentan a plantear nuevas estrategias, para solucionar los temas de siempre pero llevados a una plataforma completamente nueva. Recordando las palabras de un conferencista, un criminólogo no se hace criminólogo con un título, sino cuando aplica su conocimiento en beneficio de la sociedad y el estado, ya sea en prevención, para hacer leyes más justas etc. Todo con el fin de que el contrato social siga funcionando.
aqui los links a las conferencias
https://www.youtube.com/watch?v=soCzDkgeGYk
https://www.youtube.com/watch?v=d3earmD4uXI
https://www.youtube.com/watch?v=QTN-zV2zN_M
verdad o mentira, esto es lo que parte de la población piensa de sus instituciones.
créditos al usuario original “Miguel Cobian”
Yo socializando
Además de la familia, otro de los lugares en donde los seres humanos se forman para vivir en sociedad es la escuela, después de todos los niños y jóvenes pasan a mitad del día en estos centros y aprenden a convivir con otras personas fuera de su círculo familiar. Uno de los factores asociados a la delincuencia es el fracaso escolar, de acuerdo con Maguin y Loeber (1996) “un pobre rendimiento académico se relaciona no solo con el comienzo y la prevalencia de la delincuencia, sino también con la escalada en la frecuencia y en la gravedad de las ofensas” 3.
Una de las razones podría ser que la escuela lejos de educar más bien fomenta la competitividad de los niños frente a sus compañeros, haciendo que los estudiantes menos capases se vean marginados del resto del grupo, lo cual les crearía una actitud indiferente, irrespetuosa y violenta; si a esto se le suma un medio familiar marginal, el resultado será un individuo incapaz de adaptarse a las normas 3.
La importancia de la adaptación no solo vendría de parte del desempeño académico del individuo, si no de la relación que este genere con sus compañeros, pues estas relaciones podrían ser más importantes que las que reciban en sus propias casas, sobre todo en la adolescencia, donde los jóvenes buscan unirse en grupos formando bandas o subculturas con sus propios códigos de valores y lenguaje 6. Esto puede ser un problema pues existen muchas subculturas criminales, entiéndase estas como un conjunto de personas que promueven las conductas antisociales y los actos delictivos como una forma de fomentar la unión, fuerza y fidelidad del grupo; estas pandillas provienen principalmente de sustratos marginales que han crecido en un ambiente lleno de frustración 7.
El factor socioeconómico de los individuos es en opinión de muchos expertos una de las causas más importantes en la generación de criminales, esto debido a que “generalmente los niños y los jóvenes pertenecientes a clases bajas presentan conductas delictivas gracias a la necesidad que tienen” 6. Un niño que crese en un ambiente pobre tendrá más dificultades para poder llevar una vida adecuada pues un ambiente socioeconómico bajo hace que los padres generen mas situaciones estresantes, lo que generaría mas reacciones o situaciones violentas y menos muestras de cariño; si a esto le sumamos que los padres deben de atender más al trabajo para generar dinero, esto tendría como consecuencia menos supervisión a los hijos; finalmente menos dinero también será igual a menos oportunidades en la vida, ya sea de estudios si estos deben de abandonarlos para trabajar o el no tener un buen hogar en el cual desenvolverse, ya sea por escases de espacios o falta de intimidad 3.
A esto se suma el barrio en el que esta ubicada la vivienda; si hablamos de un lugar pobre, estamos hablando de sitios donde se carece de recursos básicos para sustentar una buena vida, como agua, pavimento, drenaje, luz, etc. Además de que existen zonas donde es difícil que la policía tenga acceso ya sea por la ubicación o por ser de alto grado de peligrosidad 7.
Finalmente esta el factor cultural, promovido en gran parte por los medios de comunicación, los cuales muchas veces están relacionados con un sistema económico a los cuales les importa más la audiencia que el contenido ético o moral que promueven; muchos de estos son mensajes disfrazados que fomentan el sexo, la violencia y el crimen, los cuales son absorbidos por la audiencia que posteriormente pueden llegar a imitar lo que escuchan u observan, llegando a admirar a personajes que no son un buen modelo o ejemplo a seguir 7.
(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)
3. Vázquez, C. (2003), Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia, recuperado el 12 de marzo del 2018 de http://www2.uned.es/dpto_pen/delincuenciajuv/documentos/delincuencia/factores-delincuencia.pdf, paginas 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14.
7. Hikal, W. (2018). Factores sociológicos en la conducta criminal, recuperado el 18 de Marzo del 2018 de http://www.urbeetius.org /images/factores_socio_conducta_criminal.pdf. Páginas 4, 5.
acá en mi rancho se celebra el “Día de muertos”
en un diplomado que tome un maestro nos comento que nos llama la atencion mas el agresor de un crimen, porque este se sale de la “norma” y en cambio una victima podría ser cualquiera de nosotros.
justo ayer escuchaba un programa de radio donde se hablo de Ted Bundy (abajo dejo el link para que escuchen el programa) y al final la experta “Susana García” dejo una reflexión sobre que todos recordaran a Ted pero que ella prefería recordar a las victimas.
ya que hoy es un día para recordar a las personas fallecidas quería dejar esa reflexión, que recordemos a las victimas de cualquier asesino, atentado, tiroteo etc. porque les fue arrebatada la vida injustamente.
puse la foto de las victimas de Ted, pero realmente esta dedicada a todas y todos.
https://www.radiocantilo.com/novedades/los-macabros-crimenes-de-ted-bundy-20181018/
nuevas declaraciones del Juan Carlos al que apodaron Monstruo de Ecatepec.
Este es un blog dedicado al crimen en español, administrado por una persona aficionada al tema.
85 posts