imagen de “Fulgor colectivo”
créditos a @chimichubi
Hoy es el día internacional de recordar en holocausto, un crimen contra la humanidad que nunca debe volver a suceder
Uno de los factores que más peso tiene en dar una posible explicación es estudiar el factor biológico, entendiéndose estos como “aquellos que surgen por características biológicas, cromosómicas o neurofisiológicas […] se transmiten genéticamente y por ello se heredan” 6. En este campo existen muchos estudios, entre los que destacan los siguientes.
Estudios en los efectos bioquímicos, como el de la serotonina por mencionar alguno; Richard Wurtman por ejemplo ha encontrado que las dietas de alto carbohidratos y bajas proteínas afectan los niveles de serotonina, este es un neurotransmisor que al alterarse tiene efectos cerebrales asociados con tendencias suicidad, agresión y violencia. Así también Jeffrey Halperin al realizar experimentos en varones diagnosticados con déficits de atención, encontró que al bajarles el nivel de serotonina, estos disminuían sus índices de agresividad 2. El consumo de alcohol esta también relacionado con la alteración de la serotonina disminuyendo la síntesis de este 4.
El efecto que producen las drogas en general está muy relacionado con la conducta criminal, en especial si los sujetos que las consumen han generado algún tipo de adicción; un individuo adicto disminuye el control de sus actos, además de que en el particular caso del alcohol se ha encontrado una prevalencia del 19 a 49% en individuos con personalidad antisocial. Finalmente algunas sustancias pueden causar daños cerebrales como por ejemplo el “éxtasis” que daña las neuronas que producen serotonina 4.
Otros factores pueden ser los endocrinológicos; un estudio realizado en la glándula tiroides arrojó que el hipertiroidismo puede ser causa de presentar alteraciones como la ansiedad o paranoia, así como causar estragos en la personalidad, pérdida de facultades mentales, memoria o explosiones de irritabilidad por mencionar algunas. Las glándulas sexuales por otra parte pueden producir una alteración en los instintos de los sujetos y causar perversiones, así también un incremento en la testosterona produce un aumento en la agresividad 4.
(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)
2. Psicología científica (2004), consultado el 12 de marzo del 2018 de http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-forense-conducta-criminal/
4. Amador, G. (2014), Aportaciones biológicas recientes que explican algunas causas de la criminalidad, recuperado el 14 de marzo del 2018 de http://cuci.udg.mx/letras/sitio/index.php/revista-numero-18-primavera-marzo-septiembre-de-2014?download=238%3Aaportaciones-biologicas-recientes-que-explican-algunas-causas-de-la-criminalidad. Páginas 5, 6, 10, 11
6. Debate (2016), consultado el 15 de marzo del 2016 de https://www.debate.com.mx/guamuchil/Factores-que-influyen-en-conductas-criminales-en-los-jovenes--20160809-0072.html
Hasta el día de hoy siguen desapareciendo estudiantes
(créditos al autor original del mensaje, quien quiera que seas)
imagen de https://www.instagram.com/streetart_mexico/
todos los créditos al autor original
Para concluir pondré un ejemplo de un caso hipotético; un niño nace en una familia donde ambos padres vienen de un nivel socioeconómico bajo, el padre tiene problemas con el alcohol y antecedentes criminales, la madre no tuvo los cuidados adecuados durante el embarazo, el chico crece en este medio sin muchas oportunidades, el padre con regularidad lo golpea cuando llega borracho a la casa producto del estrés, en uno de esos golpes lo llega a lastimar en la cabeza; la madre no pasa tiempo con él pues trabaja para poder traer dinero a la casa, el joven crece teniendo como única compañía a los amigos que se ha hecho en el barrio los cuales le enseñan malos hábitos como a consumir droga y meterse en peleas; el joven ya en la adolescencia deja la escuela por mala conducta y bajas calificaciones, embaraza a su novia por falta de educación, esa misma falta de educación lo lleva a tener un trabajo donde no recibe mucho dinero; se hace adicto producto del estrés de su vida y comienza a ser violento con su ahora familia, fantasea con tener una vida de lujos como las serie de narcotraficantes que ve en televisión; desesperado por su situación comienza a robar casas para poder sacar más dinero, en una ocasión lo descubren y tiene una pelea en donde mata al dueño de la casa, es arrestado y deja sola a su familia e hijo quien probablemente tenga su mismo destino. ¿Cuál fue la causa que lo llevo a convertirse en un criminal?
En el caso hipotético anterior es difícil de decir, existen factores tanto biológicos, como psicológicos y sociales que lo pudieron llevar a esa vida, al final fue una combinación de todas estas. Estudiar la conducta criminal y los orígenes de esta es complicado, pues a diferencia de las ciencias exactas, el ser humano no funciona por medio de una ecuación que se repite de la misma manera en todos los casos; si, es verdad que existen factores biológicos de la conducta, pero estos no van a determinar al 100% que una persona se convierta en criminal, pues el crimen al final de cuentas es una construcción social.
El que un sujeto se convierta en delincuente será por causas de muchos factores, no obstante el ser humano es impredecible y nunca se puede tener un control absoluto de todos estos factores, un joven que nace en un nivel socioeconómico alto puede crecer en un ambiente carente de afecto, así también un joven con familia criminal y pobre, puede salir adelante si este se empeña en seguir una educación. Metafóricamente somos como un juego de naipes, en el que al principio de la partida se nos asigna una serie de cartas que las iremos jugando como se vaya desarrollando el juego.
Tal vez sea una utopía pensar en poder prevenir cualquier conducta criminal de forma absoluta, al final de cuantas el crimen es parte de la sociedad. No obstante el estudio de la conducta criminal permite darnos cuenta de que hay factores causales que se repiten; conocerlos nos puede ayudar a disminuir el problema de la criminalidad, ya sea implementando programas de prevención, mejorando la educación, reduciendo la pobreza, mejorando los programas de salud que permitan atender problemas de forma más accesible etc. este es un campo del cual aun se puede descubrir mucho.
(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)
portada de periódico de cuando Robert Ressler visito México para ayudar en la investigación de las muertas de Juárez.
Tal vez una de las teorías más controversiales sea el factor genético, pues esta afirma que existen sujetos predestinados al delito, dejando de lado el libre albedrio que es inherente al ser humano; a pesar de que estas hipótesis ya se contemplaban desde la aparición de las teorías de Darwin y Lombroso, lo cierto es que algunos estudios realizados recientemente pueden demostrar la existencia de sujetos con mayores tendencias a delinquir que otros. Patricia Jacobs realizo una investigación en un hospital donde descubrió que ciertos delincuentes varones presentaban un doble cromosoma Y, dando como resultado un XYY, lo que se conoce como el síndrome del “súper-macho genético”, también se concluyo que estos sujetos provenían de familias con historial de delincuencia o enfermedades mentales 5.
Existen otros estudios realizados en personas amantes de los deportes extremos, los cuales sugieren que el buscar vivir emociones fuertes es heredable en un 59%, esto debido a un gen portador del cromosoma 11 que influye en la dopamina, este neurotransmisor es el causante de que algunos individuos sientan placer ante una situación eufórica. Así también se ha intentado descubrir los genes que causan la esquizofrenia, el autismo, la adición y la hiperactividad infantil 5.
Los golpes o traumas cerebrales también son otro factor de riesgo, Alan Rosembaum realizo un experimento con hombres los cuales habían reportado maltrato con sus parejas, al estudiarlos descubrió que el 50% de los agresores había sufrido algún daño en la cabeza durante su infancia. Por otra parte Antonio Damasio sugiere que los daños asociados específicamente en el lóbulo frontal, pueden evitar que una persona forme evaluaciones de ideas de valores positivos y negativos 2.
Un caso interesante tal vez sea la investigación que realizo Pamela Blake, la cual al estudiar el caso de 31 asesinos de diversos tipos (asesinos seriales, violadores, asesinos en masa, infanticidas) descubrió que en 20 de esos casos todos tenían un daño cerebral de algún tipo; ya sea síndrome fetal alcohólico, retardo mental, lesiones cerebrales, psicosis, epilepsia etc. Un 64.5% mostro anomalías en el lóbulo frontal y un 29% padecía defectos del lóbulo temporal; no obstante su estudio también concluyo que el 83.3% había sufrido algún abuso en la infancia, y que el 32.3% fue abusado sexualmente 2.
(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)
2- Psicología científica (2004), consultado el 12 de marzo del 2018 de http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-forense-conducta-criminal/
5- Aróstegui, J. (2018), La biología humana y la conducta criminal, recuperado el 14 de marzo del 2018 de https://www.academia.edu/5887501/Biolog%C3%ADa_de_la_Conducta_criminal.
Yo en la vida
Y’all should watch mindhunter the guy who plays Ed Kemper is amazing
Esta ultima semana se ha dicho mucho sobre Juan Carlos N y su esposa Patricia N, los asesinos seriales de Ecatepec
Las noticias con títulos amarillistas no se han hecho esperar, así como la opinión en redes sociales que han sido de lo mas diversas y véanme aquí escribiendo una nota sobre el caso en cuestión.
No tengo titulo en criminología, ni soy experta en el tema de asesinos seriales pero si me gustaría aclarar algunos puntos, no tanto del tema de Juan Carlos, si no de como se ha mediatizado.
Primero que nada creo que los “expertos” han salido a dar declaraciones muy apresuradas del caso dando perfiles cronológicos cuando no se tienen los suficientes estudios he información para dictaminar ese tiempo de cosas.
segundo la opinión internetera de atribuir los crímenes a un solo factor “es solo un hijo sano del patriarcado” “es porque las mujeres en su vida lo trataron mal” “es porque no le pegaron de chiquito” etc etc etc. No gente, ningún ser humano funciona de esa manera, este hombre es producto de muchos factores, desde su genética, historia de vida, y entorno social.
me gustaría que esta nota fuera mas larga, pero no tengo mucho tiempo para escribir últimamente, así que solo queda esperar como evoluciona el caso. Una disculpa si esperaban mas del titulo.
igual no me hagan mucho caso, yo no se nada.
Este es un blog dedicado al crimen en español, administrado por una persona aficionada al tema.
85 posts