imagen de https://www.instagram.com/streetart_mexico/
todos los créditos al autor original
Gente un comentario visto por Internet, me hizo reflexionar sobre la próxima película a estrenarse sobre Ted Bundy. Si hay algo que nunca le ha gustado a los criminólogos, es la idolatría de las personas a los criminales, aunque claro ellos también entienden porque sucede este fenómeno, pero es algo que simplemente no está bien. En un principio el anuncio de la película me emocionó, porque esperaba una película biográfica con buenos actores, pero viendo nuevamente el trailer siento que tiene un tono más sensacionalista, irreal, exagerado y que puede caer en esta "idolatría" en especial por el actor que interpreta a Ted Bundy. Personalmente ahora me da miedo que la gente tenga una imagen errada de lo que fue el caso, el dolor que causó y lo dañino que fue y que se vaya con una imagen de Hannibal Lecter que es completamente alejada de lo real. Gente los asesinos seriales nos causa fascinación porque son individuos que se salen del esquema social, son monstruos reales, pero no se les olvide que son gente enferma. Es posible que me equivoque y la película sea otra cosa pero por lo que intuyó no va por ese lado, habrá que esperar. Si quieren una imagen más real del caso, recomiendo mucho la serie documental que sacó Netflix, no sale Zac Efron sin camisa y es cruda pero es real.
La nota es fuerte, Juan Carlos relata lo que hacia con sus victimas.
se recomienda discreción.
no tiene nada que ver con criminólogia, solo lo publico
“Society wants to believe it can identify evil people or bad or harmful people but it’s not practical. There are no stereotypes.” - serial killer Ted Bundy
*EDIT*
Alright since some of you asked I decided to make a list of all the murderers I have included in this collage
(from the top left)
FIRST ROW: Myra Hindley, Barry Loukaitis, Charles Manson, James Holmes, Jake Bird, Jared Lee Loughner, Virpi Butt, Pedro Lopez
SECOND ROW: Anthony Sowell, Alexander Bychkov, Berkeley Allitt, Ed Gein, Dylan Klebold, Paul John Knowles, Charles Starkweather, Anders Breivik
THIRD ROW: Robert Hansen, Andrei Chikatilo, Ian Brady, Ottis Toole, Harold Shipman, Aileen Wuornos, Matthew Heikkila, Mikhail Popkov
FOURTH ROW: John Wayne Gacy, Richard Chase, Jesse Osbourne, Carl Panzram, Ted Bundy, Andrew Conley, Paul Bernando, Fritz Haarmann
FIFTH ROW: Eric Harris, Nannie Doss, Alexander Pichushkin, Brenda Spencer, Luis Garavito, Anton Lundin Pettersson
SIXTH ROW: Michael Eric Ballard, Timothy McVeigh, Sean Vincent Gillis, Elliot Rodger, Stephen Paddock, Pekka-Eric Auvinen
SEVENTH ROW: Andre Crawford, Patrick Wayne Kearney, Jodi Arias, Dzhokhar Tsarnaev, Randy Stair, Richard Ramirez
EIGHTH ROW: Dylann Roof, Rosemary West, Dennis Rader, Anthony Kirkland, Ed Kemper, Matti Saari, Paul Durousseau, Jeffrey Dahmer
NINTH ROW: Albert Fish, Kip Kinkel, Mohammed Bijeh, Charles Whitman, Tehi Tervashonka, David Berkowitz, Westley Allan Dodd, Edward Charles Allaway
TENTH ROW: Gordon Northcott, Henry Lee Lucas, Dennis Nilsen, William Bonin, Omar Mateen, Steven Grieveson, Vera Renczi, Seung-Hui Cho
ELEVENTH ROW: Gary Ridgway, TJ Lane, Karla Homolka, Colin Ireland, H.H. Holmes, Lonnie David Franklin Jr., Adam Lanza, Larry Eyler
acá en mi rancho se celebra el “Día de muertos”
en un diplomado que tome un maestro nos comento que nos llama la atencion mas el agresor de un crimen, porque este se sale de la “norma” y en cambio una victima podría ser cualquiera de nosotros.
justo ayer escuchaba un programa de radio donde se hablo de Ted Bundy (abajo dejo el link para que escuchen el programa) y al final la experta “Susana García” dejo una reflexión sobre que todos recordaran a Ted pero que ella prefería recordar a las victimas.
ya que hoy es un día para recordar a las personas fallecidas quería dejar esa reflexión, que recordemos a las victimas de cualquier asesino, atentado, tiroteo etc. porque les fue arrebatada la vida injustamente.
puse la foto de las victimas de Ted, pero realmente esta dedicada a todas y todos.
https://www.radiocantilo.com/novedades/los-macabros-crimenes-de-ted-bundy-20181018/
Haber columbiners chutenze este articulo
Gente, acabo de terminar de ver esta serie documental y la recomiendo totalmente, dejen lo que estén haciendo y vayan a verla.
Un día, a principios de los ochenta, el departamento de relaciones públicas me pidió que acompañara en una visita guiada de la Unidad a Thomas Harris, autor de un best-seller, Domingo Negro, que ya había sido llevado a la pantalla. Harris me explicó que estaba escribiendo otra novela y que uno de los personajes sería un asesino en serie. Quería saber cómo se vería implicado el FBI en un caso así, cómo se elaboraría un perfil, y cómo ayudaríamos a la policía. Pasamos varias horas juntos y le enseñé las diapositivas de diversos casos, como los de Kemper y Chase. Harris era como una esponja: hablaba poco pero lo absorbía todo. También hablamos de mis numerosas entrevistas en la cárcel y le dije que últimamente habíamos traído a varios psiquiatras y expertos en salud mental al FBI para que nos asesoraran.
Más tarde, Tom Harris fusionó la idea de las entrevistas en la cárcel con la de los psiquiatras en su novela Dragón Rojo, en la que el agente del FBI recurre al ahora famoso personaje de Aníbal Lecter, el psiquiatra y asesino en serie encarcelado que ayuda a resolver el misterio. El personaje y el guión son producto de la fértil imaginación de Harris, por supuesto, pero estoy orgulloso de haberle proporcionado algunos datos.
Después de la publicación de Dragón Rojo le pregunté a Harris por qué el protagonista de su novela es un civil que trabaja para el FBI y no un agente. Me dijo que quiso que el personaje tuviera problemas mentales debidos a su primer encuentro con Lecter, problemas mentales que le impidieran ser agente. Me resultó gracioso que dijera eso, después de que muchos miembros de la Unidad experimentáramos síntomas como pérdida de peso, seudoataques al corazón, etcétera.
Harris volvió a visitarnos cuando estaba escribiendo otra novela. Estuve más tiempo con él que la primera vez y le enseñé otros casos específicos, como el de Ed Gein, en quien está basado parcialmente el villano de El silencio de los corderos. También le presenté a la única mujer agente que por aquel entonces trabajaba con nosotros en la Unidad.
Las novelas de Harris son estupendas obras de ficción, aunque no muestran una imagen demasiado realista, ni de los asesinos en serie, ni de los héroes y heroínas del FBI. El asesino en serie de la primera novela, por ejemplo, Francis Dolarhyde, tiene atributos de diferentes tipos de asesino en serie, características de la personalidad que muy difícilmente se combinarían en una persona real. Además, los agentes del FBI no persiguen a los asesinos personalmente: nosotros evaluamos escenas de crimen, elaboramos perfiles de la personalidad del asesino y transmitimos nuestras sugerencias a la policía local. Los policías son los que realizan el duro trabajo de campo y, finalmente, efectúan las detenciones.
fragmento del libro - Asesinos en serie de Robert Ressler
Yo agregaría también como nuestra biología pude pre determinarnos a una serie de opciones. No existe una libertad absoluta
créditos a Roberto Ramos
Este es un blog dedicado al crimen en español, administrado por una persona aficionada al tema.
85 posts