“No tomaré nunca tu libertad, guárdala entera, no te pediré nada excepto tu compañía yo le cuidaré, le defenderé de usted, de usted misma (de sí misma) y también de mi misma. Me costará dolor, pero yo lo haré. Yo deseo no quedar viviendo (no vivir) muy lejos de ti.”
— Gabriela Mistral “cartas a Doris Dana”
"Desde que se hizo comunista, se hizo espantosa porque es lo que pasa a todos los comunistas. Como tienen que andar de harapos para parecer que son muy pobres pues entonces se vuelven... feos."
– Lupe Marín hablando de Tina Modotti El shade de 1980.
Un día como hoy 17 de agosto de 1896, nació en Údine, Italia, Tina Modotti, fotógrafa, activista social, comunista de las Brigadas Internacionales, atendió a quienes huyeron de la represión franquista en la desbandá de Malaga y organizó la salida de refugiad@s; ella fue a México donde conoció a la artistas com Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siquieros, Diego Rivera, entra otros.
Tina Modotti, se convirtio en un referente de la fotografía mexicana del siglo XX. Reconocida por su capacidad de retratar el México de su época, también destacó como activista y luchadora social, se adhirió a la causa comunista en México como militante, y revolucionaria, fue compañera del intelectual cubano Julio Antonio Mella, hasta el día de la muerte de éste, cuando fue asesinado.
“Me da miedo atroz pensar en que se está debilitando mi interés por todo. No resisto esta soledad, busco compañía y no resisto la compañía.”
— Andrés Caicedo
Ser, insignificante y grandioso a la vez.
Las promesas de lo seguro son mera utopía. Las construcciones con las que nos educamos nos hacen sentir de alguna manera todopoderosos, pero resulta que si todo se modifica, tampoco nosotros somos estáticos.
“Por favor nunca cambies”… ¿no es un poco exigente? ¿no es un tanto imposible? Cuántas veces nos forzamos a no cambiar, porque cuando nos damos cuenta de que lo hacemos, nuestro mundo seguro y tangible flaquea. Desconocemos infinito, en cada idea abstracta, hay incalculables posibilidades. Una sonrisa me cambia, el curso del río que fluye me cambia, un descubrimiento me cambia, el fuego de una emoción irrefrenable me cambia, una palabra me cambia, el viento que corre con locura me cambia, una mirada me cambia, sentir mi cuerpo descansando en la tierra me cambia. Soy lo que sé hasta ahora, y también lo que no sé, el conocimiento mismo está dispuesto a plena modificación, por eso prefiero vagar por el mundo, con la conciencia de la transitoriedad de mi vida, con la apertura suficiente, con la pasión que me conduce a amar y a descubrir, mientras dure.
contigo nunca tuve prisa
Arruino todo, incluso lo que quiero que salga bien.
"El sentimiento de lo sublime, es idéntico en el fondo al de lo bello, pues no es más que la contemplación pura abstraída de toda voluntad. Trasladémonos a una región solitaria; el horizonte se extiende indefinidamente, el cielo está limpio de nubes, ni el más ligero soplo de viento agita los árboles ni las plantas; no hay animales ni hombres ni aguas corrientes; el silencio más profundo reina en toda la extensión; este paisaje despierta graves pensamientos, invita al olvido de la voluntad y de sus miserias, comunica a aquel paisaje solitario y silencioso cierto matiz de sublimidad. Pues nos ofrece a la voluntad, ávida siempre de desear y adquirir, objeto alguno favorable y desfavorable, no queda más que el estado de contemplación pura, y el que no sea capaz de elevarse a ella sólo sentirá aburrimiento. La aptitud para soportar y amar la soledad es una medida de nuestro valor intelectual."
(El mundo como voluntad y representación)
Arthur Schopenhauer
Help, does anyone have this image but in better quality ? Please, it's for a t-shirt.
“Cada momento es efímero, pero justo ahí reside la magia de vivir.”
—
•
Pedacitodecielo
“A veces nos topamos con personas que nos gustan. Sí, nos gustan mucho. Y no por el hecho de que nos gusten vamos a pensar en ellos como próximos amantes y nuevos novios. Simplemente nos gustan. Sí, nos gustan mucho. Y sí por ello vamos a pensar en ellos como aliados, o compinches, o colegas. ¿Por qué añadirle una etiqueta al futuro que desconocemos? Un socio, un amigo, un compañero… un algo. Puede que quizás en una semana como en dos meses… se convierta en otra cosa, tampoco voy a negarlo; pero puede también que se que se diluya, llevándose tras de sí, toda esa atracción primera, convertida en un mero número de teléfono y una copa de vino a medias. Simplemente nos gustan. Y sí, existen personas que me gustan, y mucho. No pienso en acostarme con ellas o prometerles un amor eterno. No, de momento. Tampoco confirmo ni desmiento que en un azar termine compartiendo unas sábanas y un grito mudo de placer contra una pared. No me aventuro a descifrar los porvenires. Me conformo con conocerles, evadirme, jugar y cortejarles. Vivirlos. Aprender de ellos. Conocer nuevas fórmulas, nuevos guiños y alguna que otra anécdota. Y me gustan. Me gustan mucho. Y me gustas. Me gustas mucho. Así que apresúrate, sígueme el juego y actúa como si me conocieras. No rompas esa magia. Sé mi nuevo confidente. Olvídate de las esperas.”
— Alejandra G Remón
bell hooks, All About Love: New Visions / Mary Oliver, from “Hum, Hum”, A Thousand Mornings via weltenwellen / No choir - Florence + the Machine / this post by inkipri / Wislawa Szymborska, from “Moment of Silence”, Map: Collected and Last Poems